Seguidores

martes, 24 de marzo de 2020

Formación Cívica y Etica 1 A y B

TEMA: UN VISTAZO A LA DEMOCRACIA
APRENDIZAJE ESPERADO: RECONOCER QUE LA DEMOCRACIA ES PARTE DE NUESTRA VIDA COTIDIANA Y NO SOLO UN PRECESO POLÍTICO.

EL POZO (Guión) Personajes: Narrador, Don Ezequiel, Vecina 1, Vecina 2, Vecino 3, Vecinos 4 y Vecino 5. Narrador: Había una vez un lugar muy lejano donde había un pozo en el centro del pueblo, durante muchos años abasteció a toda la comunidad y todos iban a la plaza principal, un día descubrieron que el agua se estaba agotando y es ahí cuando comienza esta historia… Don Ezequiel: Vecinos y vecinas de San Hipólito! El agua del pozo nos la estamos acabando, así que tenemos que poner un candado para que ya no se sirvan así no más, sino que tendremos que racionalizarla, !Para que nos dure muchos años más, miren es por eso que tenemos que vigilar que nadie más la use de manera indebida o abuse de usar más de lo debido!. Vecina 1: Pues si tenemos que cuidarla más, pero ¿con qué agua vamos a hacer la comida, a lavar las ollas? Vecina 2: Bueno pues don Ezequiel ya fue delegado comunal, así que sabe bien cómo organizarnos. ¡Además yo ni sé nada de estos asuntos! Vecina 1: ¡¿Organizarnos?! Más bien sabe cómo servirse con la cuchara grande, si el otro día en la madrugada lo vi cuando vino con su camioneta a sacar el agua para su molino. Don Ezequiel: bueno, bueno, sí pero, es la parte que me corresponde, además el molino siempre ha ocupado agua y siempre ha sido así, pero bueno, yo me he encargado de hummm, este, engrasar la bomba y por eso me corresponde más. Y bueno la vez que se necesitaban cables pues yo puse los míos. Si siempre he estado procurando ayudar al pueblo, ¿no? Vecino 3: Don Ezequiel si sabe cómo actuar, siempre nos ha apoyado en todo lo que hacemos en el pueblo, yo creo que merece que todos lo apoyemos y bueno, si él decide tomar más agua del pozo pues lo puede hacer, pues está en su derecho, porque siempre nos ayuda… Vecina 1: Lo mejor es someterlo a votación, lo que la mayoría decida está bien, a ver ¿quién vota porque don Ezequiel resguarde el pozo? (vota don Ezequiel y vecino 3) y quién ¿No está de acuerdo? [Solo levanta la mano vecina 1, los demás se abstienen] Don Ezequiel: bueno, bueno humm, humm, tuve más votos, ¡así que gané! Salen celebrando… Narrador:
Esta historia no termina aquí, ¿Cuál crees que sea el mejor final para esta historia?
Al finalizar pregunte: ¿Alguien puede decirme que sucedió en San Hipólito? ¿Qué actitudes tomaron los pobladores de San Hipólito?
¿Cómo se tomaban las decisiones en este lugar?
¿Crees que era la mejor forma de tomar decisiones?
¿En la vida real, como actuaríamos frente a una situación así?
¿Qué enseñanza o aprendizaje nos deja esta experiencia?
 Esta breve historia no tiene final. Escribe su final tomando en cuenta la democracia en nuestras vidas

“El retrato del ciudadano que me gusta”
OBJETIVOS: Identificar el perfil del ciudadano.
Definir las cualidades del ciudadano.
. MATERIALES: -Papeles, marcadores y lápices de colores.
 DESARROLLO: 1. Elabora una lista de las cualidades y valores que debe tener un ciudadano ideal: cómo se conduce, qué hace, cómo se compromete con la comunidad, su estilo de relacionamiento, sus actitudes y sus valores
2. Realizan un dibujo ya sea de una persona, de una situación o de una actividad que represente a ese ciudadano ideal. En el margen derecho se elabora una lista de cualidades del personaje: conductas, actitudes y valores(20’)
. CIERRE: antes de cerrar la actividad, se verifica si sirvió para conocer mejor las cualidades de todo buen ciudadano.













Juego: ¿Y tú qué harías? Y ¿por qué?
 Situación 1: Un vecino muy conocido en el barrio, te ofrece una despensa a cambio de tu voto por el candidato “Z”, la despensa está muy bien surtida. ¿Le das tu voto?
Situación 2: Eres madre y esposa, te interesan los asuntos de tu comunidad, pero por ser mujer e indígena tu familia te dice que no puedes ser candidata a concejal municipal. ¿Te inscribes como candidata?
Situación3: Llega el día de la entrega del recurso público del programa “Ayuda para tu alimentación y educación”. Pero al firmar de recibido te piden que firmes “otra lista”, es una hoja en blanco, te dicen que es para que el recurso siga siendo entregado. ¿Firmas?
Situación 4: En la radio se dio la noticia de que una conocida Secretaría de Estado desvió recursos públicos para financiar la campaña política de un ex director de esa secretaría. ¿Qué harías?
Situación 5: Observadores electorales dieron a conocer que se alteraron actas electorales el día de la elección, en el lugar donde vives y en otros lugares. ¿Cuál sería tu reacción?
Situación 6: En la televisión un conocido adivino pronostica que el candidato X ganará la elección, tú pensabas votar por otro candidato. ¿Qué decides?
Situación 7: Te prometen arreglar tu situación irregular de escrituración de tu casa, a cambio tienes que asistir a 5 mítines del partido X, ¿Asistes?
Situación 8: Trabajas en una oficina de gobierno, siempre te ha gustado aquello de la política y te preguntas” ¿Por qué no aprovechar mis ratos libres en hacer campaña para mi candidato? ¿Qué decides?
Situación 9: A tres días de la Jornada Electoral, tu jefe convoca a una reunión donde les explica que de no ganar el candidato “X” habrá un recorte de personal. ¿Cuál es tu postura?
Situación 10: “Me late que en esta elección mi partido ganará, por eso el día de le elección me pondré mi playera del partido e iré a votar con todo entusiasmo”, ¿Estás de acuerdo?
Situación 11: Eres empleado del Registro Electoral y una señora te pide casi suplicándote que la dejes tramitar su credencial aunque nada más presente como documentos la credencial de su trabajo. ¿Qué haces?

Situación 12: Eres un ministro de culto religioso de tu comunidad, la gente te respeta y te escucha. Algunas personas se han acercado a ti para pedirte que convoques a la gente a votar por la propuesta del candidato “x”, la propuesta beneficiaría mucho a la comunidad. ¿Qué decides?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tarea 11 Matemáticas 2° A, B y C

Buen día alumnos, les envío un cordial saludo y el deseo de bienestar para ustedes y sus familias ante esta contingencia de salud. Aunque ...